¿Qué es el déficit DAO?
La enzima diamino oxidasa (DAO) es la principal enzima intestinal implicada en el metabolismo de la histamina.
Podemos localizarla principalmente en la mucosa intestinal, por lo tanto actúa durante la digestión de los alimentos. La histamina por su parte tiene muchas funciones fisiológicas y fisiopatológicas: entre las que encontramos que participa en la regulación de la circulación local, en la hiper permeabilidad capilar, en la contracción y relajación de la musculatura lisa y los vasos sanguíneos, en la secreción del ácido clorhídrico en el estómago, en las respuestas de hipersensibilidad inmediata, en los procesos alérgicos, en los inflamatorios como parte de una respuesta inmune a patógenos externos, en la cicatrización de los tejidos y se ha identificado su actuación como neurotransmisor del sistema nervioso central.
Entonces, ¿Qué es El Déficit de DAO?
Es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando hay poca actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Esta situación se produce cuando por diferentes factores genéticos, farmacológicos o patológicos se crea una deficiencia considerable en la actividad funcional de esta enzima intestinal. Como consecuencia, al existir una desproporción entre la histamina ingerida, o la liberada por las células que la almacenan en el organismo, y la capacidad de metabolizarla, dificultando así su degradación y su correcta eliminación por medio de la orina. Este hecho provoca la acumulación de histamina en plasma y la aparición de efectos adversos.
¿Cuáles son los efectos adversos del déficit de DAO?
En personas sanas, la histamina proveniente de la dieta es degradada rápidamente por la
enzima Diamino Oxidasa (DAO), pero en personas con baja actividad de ésta enzima se
tiene el riesgo de sufrir histaminosis alimentaria o intolerancia a la histamina.
Síntomas
Al producirse esta acumulación de histamina pueden alterarse muchos sistemas del organismo, aunque no tienen porqué aparecer síntomas en todos ellos los más típicos son:
– Migraña
– Cefaleas
– Mareos
– Dolores musculares
– Fibromialgia y/o fatiga.
– A nivel digestivo suele estar acompañado de colon irritable (diarrea, estreñimiento), enfermedad de Crohn, dolor de estómago, náuseas y/o vómitos entre otros.

Tratamiento nutricional del déficit DAO
Puesto que este déficit es causa de forma directa de un problema histamínico causante de un malestar importante, es esencial iniciar además del tratamiento farmacológico pautado por el medico, el asesoramiento que ayude a recomponer esta enzima de forma progresiva. Para ello, se debe acudir a un dietista especialista en patologías digestivas para que por medio de un análisis personalizado, analice las posibilidades y elija la mejor solución para cada paciente.
Recuerda que si necesitas una consulta personalizada puedes pedir cita AQUÍ
Pronto tendrás disponible la prueba de Déficit DAO en el apartado PRUEBAS MÉDICAS
Artículo realizado por la alumna en prácticas:
Ana Leonor Palacio @dietista_anapalacio
Ana Palacio Dietista – Nutricion y Dietetica (wordpress.com)
Fuente bibliográfica: deficitdao.org – Sociedad Científica Internacional del Déficit de DAO