Fibromialgia

FIBROMIALGIA

¿Qué pautas nutricionales pueden mejorarla?

La fibromialgia es un síndrome multifactorial de etiología desconocida. Está caracterizado por dolor crónico generalizado y diversas manifestaciones somáticas y psicológicas. El manejo de la FM requiere un enfoque multidisciplinario que combine estrategias farmacológicas y no farmacológicas. Entre las estrategias no farmacológicas, la creciente evidencia sugiere un papel beneficioso potencial para la nutrición.

VITAMINA D

Se ha visto que los pacientes con fibromialgia suelen tener desequilibrio en la composición de su dieta, incluidos los minerales y las vitaminas, y esto desempeña un papel crítico en el desarrollo de la enfermedad. Un 40% de pacientes tienen déficit de vitamina D y se sabe que el déficit de vitamina D está relacionado con la fatiga, el dolor crónico, la ansiedad y la depresión.

COENZIMA Q10

El uso de coenzima Q10 también fue interesante en otro estudio realizado, pues redujo en un 56% el dolor en la enfermedad.

MINERALES

En cuanto a minerales, varios estudios han demostrado una disminución en el contenido intracelular de magnesio en pacientes con fibromialgia. Deficiencias de magnesio se asociaron en gran medida con inflamación de bajo grado, debilidad muscular y parestesia, que son síntomas típicos de la fibromialgia. Un estudio reciente ha demostrado que la baja ingesta de magnesio en la dieta se correlaciona con el empeoramiento del dolor.

MICROBIOTA

Los pacientes con esta enfermedad pueden presentar una microbiota alterada, con la abundancia de diferentes taxones relacionados con la enfermedad. Por este motivo, un estudio investigó el efecto de la suplementación durante 7 semanas con una multicepa donde se vio que hubo mejorías en la cognición y la toma de decisiones.

Se han valorado diferentes patrones dietéticos para la enfermedad, como por ejemplo una dieta sin gluten, dado que la mayoría de estos pacientes tienen problemas digestivos como náuseas, dolor abdominal, fatiga, cansancio, dolor crónico y alteración del estado de ánimo, lo que sugiere una posible coexistencia de sensibilidad al gluten no celíaca en dichos pacientes. Esto ha llevado a muchos investigadores a plantear la hipótesis de que una dieta libre de gluten podría ser beneficiosa.

Un estudio investigó el efecto de una dieta libre de gluten 1 año en 97 mujeres con fibromialgia e SII, mostrando una mejoría leve pero significativa tanto en los síntomas relacionados con el SII (dolor abdominal crónico, cambios en el hábito intestinal, hinchazón) como en los síntomas relacionados con fibromialgia (dolor crónico generalizado, puntos sensibles generalizados, fatiga y sueño inquieto).

Se obtuvieron resultados similares en una intervención sin gluten de 16,4 meses en 20 pacientes con FM sin enfermedad celíaca.

¿Sufres fibromialgia y ya no sabes como mejorarla? Puedes contactar conmigo y te ayudaré a mejorar tus problemas.

Te dejo aquí un enlace a un suplemento de Vitamina D que a mi me gusta mucho PINCHA AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *