Trastornos relacionados con el gluten

El gluten es una proteína que resiste al calor y se puede encontrar en diferentes cereales como el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta y en sus derivados híbridos. Se caracteriza por tener propiedades tecnológicas que tienen capacidad
gelificante, aglutinante y emulgente. Aporta elasticidad, esponjosidad y consistencia a las masas de harina. Es de uso habitual en la industria alimentaria, principalmente en los procesos de panificación y repostería.

Existen diversos trastornos relacionados con el gluten, que podemos dividir en tres tipos

– Autoinmune: Enfermedad celíaca, ataxia por gluten y dermatitis herpetiforme.
– Alergia: alergia al trigo
– Innata: sensibilidad al gluten no celíaca

En el año 2012 la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición, definió a la enfermedad celíaca mediante las siguientes características:
“Enfermedad multisistémica, de base autoinmune, producida por gluten y prolaminas relacionadas, en forma de enteropatía, producida en individuos genéticamente susceptibles con manifestaciones clínicas y anticuerpos específicos”
Esta descripción significa que es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a diferentes órganos del cuerpo y es producida por la ingestión de gluten en personas con unos criterios genéticos específicos. Produce unas manifestaciones clínicas que con los años se han ido ampliando y se siguen ampliando día a día con nuevos estudios. Esta enfermedad tiene unos anticuerpos específicos para su detección, pero se sabe que un porcentaje de los pacientes con la enfermedad, son seronegativos.

SI NECESITAS UN PLAN PERSONALIZADO Y RESOLVER TUS DUDAS SOLICITA TU CITA AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *